Close Menu
polenekoloji.org
  • BİZ KİMİZ
    • Manifesto (Türkçe)
    • Manifesto (Kurdî)
    • Manifesto (English)
    • Manifesto (Español)
    • Amaç ve İşleyiş
    • Faaliyet Raporları
  • NE YAPABİLİRİM
  • ENSTİTÜ
  • POLEN BÜLTEN
  • POLEN DERGİ
  • GÜNDEM
  • TEORİ
    • Emekoloji
    • Gıda Egemenliği
    • Hayvan Özgürlüğü
    • İklim
    • Kent Ekolojisi
    • Mücadele ve Örgütlenme
    • Marksist Ekoloji
    • Dosya: Kapitalizm ve Ekolojik Yıkım
    • Madenciliğin Politik Ekolojisi
Sitede Gezinin
  • ADALET MÜCADELELERİ (30)
  • EKOLOJİ/İKLİM HAREKETLERİ (71)
  • GÜNDEM (299)
    • ETKİNLİKLER (10)
  • MEDYA (13)
    • PODCAST (6)
    • VIDEO (7)
  • SÖYLEŞİ (44)
  • TEORİ (261)
    • Dosya: Kapitalizm ve Ekolojik Yıkım (26)
    • Emekoloji (20)
    • Genel (1)
    • Gıda Egemenliği (20)
    • Hayvan Özgürlüğü (7)
    • İklim (25)
    • Kent Ekolojisi (26)
    • Madenciliğin Politik Ekolojisi (27)
    • Marksist Ekoloji (17)
    • Mücadele ve Örgütlenme (26)
  • YAYINLAR (58)
    • Faaliyet Raporları (2)
    • Polen Bülten (24)
    • Polen Dergi Yazıları (7)
    • Polen Ekoloji Kitaplığı (9)
Facebook X (Twitter) Instagram
polenekoloji.org
  • BİZ KİMİZ
    • Manifesto (Türkçe)
    • Manifesto (Kurdî)
    • Manifesto (English)
    • Manifesto (Español)
    • Amaç ve İşleyiş
    • Faaliyet Raporları
  • NE YAPABİLİRİM
  • ENSTİTÜ
  • POLEN BÜLTEN
  • POLEN DERGİ
  • GÜNDEM
  • TEORİ
    • Emekoloji
    • Gıda Egemenliği
    • Hayvan Özgürlüğü
    • İklim
    • Kent Ekolojisi
    • Mücadele ve Örgütlenme
    • Marksist Ekoloji
    • Dosya: Kapitalizm ve Ekolojik Yıkım
    • Madenciliğin Politik Ekolojisi
Facebook X (Twitter) Instagram
polenekoloji.org
Home » ECOLOGÍA DEL POLEN

ECOLOGÍA DEL POLEN

Las críticas político-ecológicas contra la destrucción de la naturaleza causada por el capitalismo en el mundo comenzaron a desarrollarse especialmente a partir de la década de 1970. Fue el período en el que las políticas neoliberales estuvieron dominadas por la comercialización de todos los servicios públicos (desde la educación hasta la salud), los bienes comunes urbanos y naturales (desde los parques hasta los recursos hídricos) y la reproducción del capital. Los movimientos ecológicos que defienden la vida y la naturaleza se han desarrollado en todo el mundo contra las políticas neoliberales que abarcan toda la vida como expresión simbólica en la comercialización del agua, base de la vida. Una de las principales cuestiones de la política mundial actual es cómo luchar contra la crisis ecológica y sus fenómenos, la crisis climática, alimentaria y del agua.

En Turquía y Kurdistán, los defensores del neoliberalismo del AKP propagan la destrucción ecológica. Contra esta política de destrucción y saqueo, surgieron resistencias medioambientales y ecológicas en todas partes, con diferentes nombres y formas. La mayor rebelión de nuestra historia reciente, la insurrección de Gezi, comenzó con la «cuestión de las tres o cinco camisetas» y se transformó en una insurgencia de millones de personas por la libertad contra el fascismo.

Los debates sobre la crisis ecológica y la crisis del capitalismo coinciden en todo el mundo. Los debates se bifurcan entre las críticas ecosocialistas, comunalistas y marxistas al «capitalismo verde», que se define como un «nuevo orden verde» liberal y reformista.

La característica principal del capital es obtener el máximo beneficio en el menor tiempo posible con el mínimo coste. Mientras el capital logra este objetivo con las tecnologías que desarrolla, trata a la naturaleza y a los seres humanos únicamente como «recursos o materias primas». En cada etapa de la revolución industrial, en la que el capitalismo surgió como sistema global, el capital colonizó más bosques, tierras y países para lograr su reproducción ampliada. La colonización de América, el saqueo de África hasta los huesos, el reparto del Oriente Medio por centímetros y la conversión del sur de Asia y China en una fuente de «naturaleza/población barata»; todos estos aspectos del desarrollo del sistema mundial capitalista son también la historia de una gran destrucción ecológica.

Esta historia es un siglo en el que los Estados modernos del siglo XX consolidan su poder regulador sobre las sociedades, al tiempo que regulan el espacio dentro de los límites del modo de producción capitalista y, por otro lado, asumen la responsabilidad política del «crecimiento económico/desarrollo». Los tecnócratas del Estado moderno, tratando de encontrar soluciones a las contradicciones del capital en muchos niveles diferentes, han producido efectos de poder que rompen el poder de la producción de conocimiento de las necesidades sociales o lo instrumentalizan para las necesidades del capital. Por lo tanto, en relación con la lógica de la acumulación del capital, la crítica radical de los tecnócratas de la información y la planificación de los Estados modernos aparece como una necesidad inevitable. Es necesario pensar en cómo son posibles en las instituciones estatales las condiciones de producción del conocimiento y el poder de planificación que pueden reintroducirse en la sociedad.

Las principales fuentes de energía de la producción industrial son el petróleo, el carbón y los derivados de los combustibles fósiles. Por lo tanto, asegurar el dominio sobre los recursos energéticos se ha convertido en el principal parámetro del sistema mundial. El dominio sobre los recursos energéticos ha sido la causa de guerras mundiales y regionales, carreras armamentísticas, alianzas y bloques, intervenciones imperialistas y guerras civiles.

«Capitalismo verde», «Nuevo Orden Verde», «desarrollo sostenible», «energía limpia»…El capital no se puede pintar de verde. El capital llega al mundo de pies a cabeza, derramando sangre y suciedad por todos sus poros. El capital, como un vampiro, es trabajo muerto y naturaleza muerta que sobrevive absorbiendo y absorbiendo aún más el trabajo vivo y la naturaleza. No hay lucha contra la crisis ecológica con la búsqueda de «alternativas» que no cuestionen la lógica del capital, separada de las necesidades sociales y de los límites de la naturaleza no constituyen una lucha real contra la crisis ecológica.

Las «necesidades energéticas» es de los problemas principales de la crisis ecológica, sin embargo, solo se trata de la necesidad del capital de producir más, la cual está separada de las necesidades sociales y de los límites de la naturaleza. La necesidad de energía significa más armas, más coches, más producción industrial de alimentos.

Más producción en el capitalismo trae riqueza a un puñado de capitalistas, y mayor explotación de millones de personas, más empobrecimiento, más saqueo de la naturaleza y millones de niños muriendo de hambre. Para que la pobreza llegue a su fin y todos tengan una vida igualitaria, justa y libre, no se necesita más producción, sino destruir el sistema capitalista de producción, que permite que toda la riqueza se acumule en manos de unos pocos capitalistas.

La crisis ecológica no es el resultado de la actividad humana natural, sino el resultado de las relaciones de producción capitalistas. El hecho de que la causa de la crisis ecológica se presente generalmente como «actividades humanas» abstractas tiene un fundamento ideológico que exime de responsabilidad al sistema capitalista imperialista, a las empresas y a los gobiernos, dando a entender que el problema se deriva de las decisiones erróneas de los individuos. Esta ideología liberal nos lleva a pensar en el fin del mundo en lugar de pensar en el fin del capitalismo. Pero lo que tenemos que hacer es pensar en el fin del capitalismo.

Los efectos de las crisis ecológicas se experimentan de manera diferenciada debido a la pirámide de clases, la desigualdad nacional, étnica y de género en las relaciones sociales existentes. Los efectos de la crisis climática son diferentes en chozas y palacios. Las mujeres, los niños y los ancianos de los pueblos oprimidos y colonizados del mundo son los más afectados por la destrucción causada por la crisis climática y alimentaria.

La crisis climática y alimentaria solo significa nuevas áreas de inversión rentables para las empresas. Nuevas tecnologías, nuevos medicamentos, nuevos alimentos artificiales, incluso viajar a Marte, construir colonias en el espacio… Por lo tanto, la lucha contra la crisis ecológica no puede considerarse un ámbito separado de las luchas contra otras desigualdades e injusticias de la sociedad. Al contrario, mientras se puedan desarrollar asociaciones y empresas conjuntas con estos ámbitos, se obtendrán resultados permanentes.

La lucha contra la crisis ecológica no puede sostenerse mediante una reconciliación reaccionaria, confinada a las fronteras ideológicas y políticas del activismo de la «sociedad civil», el «retorno a la naturaleza» o el «estilo de vida» y el programa del «capitalismo verde». Al mismo tiempo, la lucha por la ecología no puede sostenerse únicamente con enfoques singulares, localistas y sectarios. Estos límites, causados por las múltiples subjetividades de los movimientos locales/sectarios y la urgencia de los problemas, no son criterios de lucha; son deficiencias que pueden superarse mediante la lucha ideológica y política.

La lucha contra la crisis ecológica es la esencia de la lucha por la liberación social del capitalismo. Como proceso de transición del capitalismo al comunismo, el desarrollo de la conciencia y el punto de vista ecológicos a la luz de las experiencias pasadas, las nuevas filosofías y los avances científicos debe convertirse en el paradigma básico de la vida organizada, cuestionando los objetivos y los medios en cada etapa de esta lucha. Al mismo tiempo, la lucha contra los aspectos de la crisis ecológica en uno u otro ámbito, o lugar, debe abordarse desde esta perspectiva de lucha global. El desarrollo de políticas y alianzas holísticas y fundacionales, incluidas las necesidades políticas de los movimientos, es la necesidad más fundamental de la lucha ecológica.

Turquía y Kurdistán, así como en diversas regiones del mundo, plantean reivindicaciones contra el programa de destrucción ecológica, y es posible organizar una lucha con múltiples formatos. Si se puede salvar un solo árbol, incluso un solo arroyo, estas luchas son extremadamente valiosas e importantes. Pero, por supuesto, no se trata de «tres o cinco árboles». Cada vez más personas son conscientes de este hecho. La idea de que el capitalismo debe ser superado para salir de la crisis ecológica se está convirtiendo en un denominador común cada día más. Sin embargo, el anticapitalismo aún no se ha organizado en la lucha por la ecología. Sigue siendo un activismo abstracto, literario e individual.

Hoy, mientras se produce el apocalipsis para los oprimidos, necesitamos más que nunca el marxismo en la lucha por acabar con el capitalismo antes del fin del mundo. No solo necesitamos El capital, El Manifiesto Comunista, la Trilogía Francesa, ¿Qué hacer? y El Estado y la revolución. La política marxista de la ecología debe crearse a nivel de estrategia, táctica, programa u organización, no como una crítica abstracta del capitalismo. Nos enfrentamos a la tarea de desarrollar la lucha por la libertad social y organizar la lucha por la ecología aprendiendo de las nuevas formas de organización y los nuevos lenguajes creados por los nuevos sujetos en el mundo, especialmente la lucha de las mujeres por la libertad.

POLEN Ecología parte de un punto de vista marxista para contribuir al desarrollo de la conciencia ecológica marxista en el movimiento ecológico y en el movimiento socialista.

POLEN Ecología tiene como objetivo promover la literatura ecológica marxista internacional y desarrollar colaboraciones con movimientos de otros países. En consonancia con las necesidades de la lucha, pretende desarrollar nuevas organizaciones y plataformas, y crear un movimiento ecológico en el que los trabajadores rurales y urbanos y los oprimidos sean el sujeto/líder con un rol destacada de las mujeres y los jóvenes.

Como POLEN Ecología, invitamos a todas las personas que consideren que la lucha ecológica debe formar parte de la lucha por la liberación social contra el capitalismo y que debe organizarse de manera que se extienda a toda ella, y que deseen ser compañeras en el desarrollo y la aplicación de un nuevo programa y estrategia en esta dirección.

Son Yazılar

Kitap İncelemesi: Barışçıl Sabotaj ve Çöküş Arasında

24 Kasım 2025

Mexico City’nin UTOPIA’ları: Kentsel Ekososyalizm Modelinin Hayata Geçirilmesi

23 Kasım 2025

COP30’a Karşı Halklar Zirvesi Deklarasyonu

23 Kasım 2025

Bosna: Maden İşçileri, Toprak ve Su için Birleşin! Adaletsiz Geçişe Hayır!

17 Kasım 2025

“İklim İçin Say” Yetmez

15 Kasım 2025
Arşiv
POLEN EKOLOJİ KİTAPLIĞI

Cüret

18 Kasım 2025

Tek İstediğimiz Dünya

4 Ağustos 2025

Kızıl Ekolojik Devrim

13 Mayıs 2025

Çoklu Krizler Çağında İktisadi Kalkınma, Büyüme ve Ekoloji

8 Nisan 2025

Çernobil

10 Şubat 2024
Hakkımızda
Hakkımızda

POLEN Ekoloji olarak, ekolojik mücadelenin kapitalizme karşı toplumsal kurtuluş mücadelesinin bir parçası ve onun tümüne sirayet edecek biçimde, örgütlü olarak sürdürülmesi gerektiğini düşünen, bu doğrultuda yeni bir program ve stratejinin geliştirilmesi ve hayata geçirilmesinde yol arkadaşlığı yapmak isteyen herkesi kolektifimize ortak olmaya çağırıyoruz.
iletişim: bilgi@polenekoloji.org - polenekoloji@gmail.com

X (Twitter) Facebook YouTube Instagram
İçerikler

İklim Krizi ve Çayın Geleceği

27 Nisan 2020

Covid-19 ile Radyasyonun Ortak Noktası Nedir?

25 Nisan 2020

COVID-19’un Yazı ve Çeviri Dağarcığı

25 Nisan 2020

Koronavirüs Zamanında Biyopolitika

24 Nisan 2020
Previous 1 … 106 107 108 109 110 … 123 Next
Polen Ekoloji’ye Katıl


Kolektif’e Katıl

Destek Ol

Hızlı Destek

Enstitü Seminerlerine Katıl

Bize yaz

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.